top of page

Hablemos de: Prótesis parcial removible

Foto del escritor: Constanza BarrientosConstanza Barrientos

En este caso nos centraremos en los casos donde faltan dientes, pero aún tenemos dientes en boca.

Actualmente en nuestro país existen variadas alternativas para tratar de forma efectiva el edentulismo parcial en la población, donde encontramos el uso de implantes. Aun así, existe un grupo de pacientes que no son buenos candidatos para estas soluciones. Este grupo es el que su posición económica o su salud sistémica general deteriorada, para ser sometidos a una cirugía dental, o ya sea por limitaciones sicológicas o anatómicas, se lo impide.

A diferencia de las prótesis totales cada diseño de prótesis parcial es diferente, Para diseñar una PPR se debe disponer de todos los datos que brindan un examen cuidadoso y ordenado del edéntulo parcial.

En un plan de tratamiento integral la rehabilitación por medio de PPR es la última etapa después de realizar cirugías, tratamiento periodontal, endodoncias, operatoria dental, restauraciones directas e indirectas pertinentes para modificar y estabilizar los dientes y los tejidos presentes en la boca, por esto para que una PPR sea útil debe ser diseñada y preparada con mucho profesionalismo y no delegar esta responsabilidad al laboratorio dental exclusivamente.

En este caso podemos encontrar prótesis de base metálica, donde su retención es en base a retenedores con distintas formas e indicaciones y el metal es colado y adaptado a cada persona y tenemos 100% acrílicas con retenedores labrados, estas ultimas siempre son de carácter transitorio y su uso no debiese ser más de 1 año.


¿Sirven las prótesis flexibles o Valplast?



Existen también llamadas prótesis flexibles o Valplast por su nombre comercial, este tipo de alternativa no la exploraremos a fondo ya que han sido altamente refutadas por la evidencia científica, ya que carece de un objetivo fundamental y es la estabilidad estructural de la prótesis ante las fuerzas masticatorias, funcionan en desmedro de los dientes remanentes, generando gran daño en nuestros dientes pilares, esta profesional no recomienda.

Al igual que una prótesis total el profesional debe ser cuidadoso en la elección de forma y color dentario y en este caso se adiciona la presencia de metal, existen muchas formas de evitar sea evidente a la sonrisa o función normal de una persona.


A diferencia de una prótesis total una prótesis parcial de base metálica que podríamos considerar el ideal en PPR posee varias partes que deben estar presentes para que funcione correctamente, estas son:


1. Apoyos

2. Retenedores

3. Conector mayor

4. Conector menor

5. Retención para las bases de acrílico

6. Extensión de las bases

Existen dentro de estas partes muchos diseños diferentes y es responsabilidad del odontólogo conocerlas todas y utilizar cada parte para cada indicación especifica, solo así aseguraremos el éxito, si esto no se cumple incluso la acción de insertar y remover puede ser difícil y a la larga generar daño, una prótesis debe ser tanto funcional y estética, ahora, es importante recordarle al paciente que la función es más importante que los factores estéticos y que una prótesis dental no es diferente a una prótesis de brazo o pierna.

82 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page