top of page

Blanqueamiento Dental

Foto del escritor: Fernando CristiFernando Cristi

Actualizado: 30 may 2024

El blanqueamiento es uno de los tratamientos más consultados a los dentistas, y no debería sorprendernos, ya que todos buscamos inconcientemente tener esa sonrisa amplia y sorprendentemente reluciente que nos muestran los famosos en la TV, los y las modelos, y las figuras de internet. La tan conocida "sonrisa pep" que nos instauró en Chile la marca Pepsodent.


Entrando de lleno sobre el tema, el blanqueamiento dental (debería llamarse más bien aclaramiento dental) es un procedimiento que busca aclarar las piezas dentales, ya sea uno o más. En algunos sitios o informativos puede decir que también busca eliminar manchas, pero la verdad no es ese su objetivo ni función, eso se logra a través de limpiezas dentales, o si son manchas intrínsecas del diente, con tratamientos en oficina como ICON.


Entre las maneras más conocidas para realizarlo se encuentran el uso de pastas blanqueadoras, blanqueamiento en oficina , blanqueamiento realizado en casa con supervisión del odontólogo, y el blanqueamiento intracameral. Dentro de cada uno de estos grupos existen diferentes alternativas, materiales, indicaciones y contraindicaciones, que trataremos de dejar todas en evidencia en este blog.



Cepillo de dientes con pasta

Pastas blanqueadoras: La primera y probablemente la más polémica, son una opción más económica y accesible con respecto al resto de opciones, su mecanismo de acción es a través de partículas abrasivas principalmente, otras poseen también componentes aclaradores como peróxido de hidrógeno o de carbamida, y las pastas con carbón activado.

Los estudios científicos son claros y contundentes en el caso de las pastas blanqueadoras: prácitamente no tienen efecto blanqueador, y además, sus componentes abrasivos pueden genear daño en el esmalte dentan como ralladuras, independiente de la marca o mecanismo de acción.

En Clínica BOK la verdad no recomendamos utilizar pastas blanqueadoras, ya que el valor es mucho más alto que otro tipo de pastas de uso diario, y como no hay efectos positivos significativos mientras que sí pueden haber efectos negativos, la verdad es mejor evitarlo.



Blanqueamiento en oficina: El blanquemiento en oficina es la opción más comúnmente utilizada por nosotros los dentistas, y se basa en el uso de productos químicos como el peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Existen 3 maneras para hacer uso de ellas:

La primera es en presentación en gel, donde se aplica directamente en los dientes y se deja actuar un tiempo determinado, dependiendo concentración y expectativa del resultado final. Suena simple, pero hay bastante preparación para realizarla , debido a que los geles son dañinos para los tejidos orales, pueden generar quemaduras en encía, mejilla o lenguas si entran contacto con ellas, por eso es de suma importancia la presencia y control del dentista.


La segunda presentación es esta misma forma en gel, pero con incorporación de una luz LED azul, con el cual "sobreactiva" el gel blanqueador y obtiene resultados en una sesión. La mas conocida es la Phillips ZOOM, y si bien sus efectos son innegables, es la que más estrés genera en los dientes comparado con otras técnicas (y si lo han utilizado, es esa sensbilidad que queda inmediatamente al terminar, por eso tienen líquidos neutralizantes). Estudios dicen que aumenta la temperatura en los dientes hasta 3 grados, y podría generar problemas a largo plazo, pero tampoco existe evidencia a largo plazo que lo compruebe. Hoy en día se está utilizando mayormente luz violeta/ultravioleta y no ha generado ninguna complicación. En BOK no utilizamos activación por luz para prevenir y evitar posible sensibilidad o daños a largo plazo.


La tercera manera es a través de cubetas personalizadas donde se inyecta el gel blanqueador y hace su efecto contenido dentro de la cubeta. Es de mucha mayor concentración que los tratamientos en casa, por eso se necesita supervisión del odontólogo, pero genera buenos resultados y muy poco o nada de molestias o sensibilidad. Bueno, bonito y fácil. Puede no tener tantos efectos inmediatos como un blanqueamiento LED, pero si se hace más de una aplicación podemos llegar al mismo resultado, y con menos complicaciones asociadas.










Blanqueamiento en casa: Como su nombre lo dice, es un blanqueamiento con supervisión del odontólogo pero realizado en la comodidad de tu hogar. Para realizarlo toma un molde de tu boca (superior e inferior) para re


alizar una cubeta personalizada. Se entregan las indicaciones de uso, la cubeta, y la jeringa blanqueadora al paciente para que realice el tratamiento. Dependiendo del material, se utiliza por una cierta cantidad de horas durante el día o durante la noche, el tratamiento puede durar entre 5 a 14 días, y debe haber seguimiento y control del dentista, junto con fotografías clínicas para comprobar el progreso. Es la opción que más nos gusta, al ser extremadamente fácil y cómodo para el paciente, además que podemos blanquear simultáneamente todos los dientes de ser necesario.


Blanqueamiento intracameral: Este blanqueamiento es específicamente para dientes tratados endodónticamente, que han sufrido cambios de coloración desde ligeros hasta extremos. El principio es el mismo que los anteriores, se inyecta un gel blanqueador por dentro del diente, donde está el acceso de la endodoncia, y se deja actuar por bastante tiempo (2 a 4 semanas) hasta lograr el resultado esperado. Los resultados son muy significativos, sobretodo cuando es solo un diente que ha tomado una coloración muy oscura con respecto a los demás.


 

DATOS GENERALES PARA TODOS LOS TIPOS DE BLANQUEAMIENTO:

  • Ninguno de estos tratamientos genera un daño irreversible en el diente.

  • La duración de tu blanqueamiento no es para siempre. Va a depender de los hábitos de higiene, alimenticios, de salud y otros más. Pero si tuviesemos que darle un rango, desde los 6 meses hasta 3 años.

  • Lo más importante antes de realizarse cualquier técnica es CONOCER TU EXPECTATIVA y expresarsela a tu odontólogo. Recordar que este tratamiento consiste en aclarar tus dientes en base al tono que ellos poseen, que puede ser el rango de los marrones (Tono A), amarillos (tono B), grisáceos (tono C) o rojizos (tono D).

  • NO se pueden realizar blanqueamientos en pacientes con caries cavitadas o activas, ni restauraciones filtradas, enfermedad periodontal activa, recesiónes gingivales extensas, o que tengan alergia al peróxido.

  • Los materiales restauradores como resina compuesta, carillas, o coronas cerámicas NO blanquean, se debe planificar con el dentista la resolución de esos casos.

  • Se pueden complementar unas ténicas con otras, por ejemplo, luego de un blanqueamiento en oficina, se puede hacer un blanqueamiento con cubetas en casa con concentraciones suaves para mantenerlo durante el tiempo.

  • Luego de tu tratamiento blanqueador, el diente sigue recibiendo sus efectos hasta 2 semanas después de terminado, período en donde puede afectar otros tratamientos dentales que debas realizarte en ese período, por eso recomendamos realizarlo al terminar tu tratamiento previo.


 

¿Te gustó? ¿Tienes alguna duda o consulta?

¡Puedes escribirnos en los comentarios o contactarnos directamente!


Te esperamos en: Edificio Plaza Centenario - Arturo Prat 696, oficina 308

Puedes llamarnos o escribirnos al: +569 9944 4644








REFERENCIAS:


Uzay Koc Vural, Zeynep Bagdatli et al. (2020) Effects of charcoal-based whitening toothpastes on human enamel in terms of color, surface roughness, and microhardness: an in vitro study.


Navodita Jamwal et al (2022) Effect of whitening toothpaste on surface roughness and microhardness of human teeth: a systematic review and meta-analysis.


MONDELLI et al (2016) Evaluation of temperature increase during in-office bleaching.


Andreatta et al (2015) Whitening gel and light source influence on pulp chamber temperature


Charis Frank et al (2022) Comparison of the Bleaching Efficacy of Different Agents Used for Internal Bleaching: A Systematic Review and Meta-Analysis.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page